¡Hola a tod@s! Hoy quiero compartirles algo que seguramente más de uno ha vivido al volante: recibir una multa de tránsito que, sinceramente, no debería existir. Así tal cual. Hay sanciones que no están respaldadas por ninguna ley o norma oficial, pero que algunos agentes de tránsito igual intentan cobrar. Y no solo es frustrante, sino que puede costarte plata que no deberías gastar. Si eres conductor, este post te va a interesar MUCHO. Te explico cuáles son esas multas que no tienen sustento, por qué siguen pasando y cómo podés evitar caer en la trampa. ¡Al volante y atentos!
Empecemos aclarando: cuando hablamos de “multas que no existen”, no nos referimos a cosas totalmente inventadas, sino a situaciones donde los agentes sancionan por cosas que no están contempladas en el Código Nacional de Tránsito ni en la normativa actual. Por ejemplo, imagina que te paran solo por tener un llaverito colgando del retrovisor. El agente te dice que eso es multa segura. Pero la realidad es que en ninguna parte del código aparece eso como una infracción. Entonces, ¿por qué te están cobrando?
Este tipo de situaciones pasa más seguido de lo que pensamos. Muchos agentes aprovechan que los conductores no siempre conocen la ley al dedillo, y con eso imponen sanciones que no corresponden. Lo más grave es que, por falta de información, muchos terminamos pagándolas sin chistar. Y eso, además de afectar tu bolsillo, alimenta prácticas injustas.
Por eso es clave que estemos bien informados. Conociendo nuestros derechos, podemos enfrentar estas situaciones con seguridad. Así que sin más vueltas, veamos cuáles son esas multas engañosas y cómo reconocerlas.
Según un artículo de Infobae Colombia, hay al menos 30 multas que no tienen respaldo legal. Aquí te dejo algunas de las más comunes para que no te agarren desprevenido:
Y así como estas, hay más de 20 casos parecidos. Te recomiendo que te leas el artículo completo y tengas estos datos bien frescos para que nadie te agarre desprevenido.
Ahora bien, ¿por qué siguen pasando estas cosas? Hay varias razones de fondo:
Aquí te dejo algunos tips súper útiles para protegerte:
Para terminar, quiero dejar esto claro: como conductores, tenemos derechos y también la responsabilidad de conocerlos. No podemos seguir permitiendo que nos cobren sanciones sin sustento solo por falta de información. Así que la próxima vez que te paren, no tengas miedo de preguntar, exigir o defender lo que te corresponde. Porque sí, el conocimiento realmente es poder, y en la vía puede marcar la diferencia entre una injusticia y una defensa bien plantada.
Si este contenido te sirvió, compártelo con tus amigos o contame tu experiencia. ¿Alguna vez te intentaron poner una multa rara? ¿Cómo lo manejaste? ¡Leamos tus historias y aprendamos juntos! Nos vemos en el próximo post. 💙
¡Hola a tod@s! Hoy quiero compartirle...
¡Hola, hola! Hoy quiero tocar un tema...
¿Has estado conduciendo bajo un aguac...