Envío gratis a partir de $90.000

¿Te han cobrado multas de tránsito que no tenían ni pies ni cabeza? ¡Aquí te dejo la solución!

08-04-2025

¡Hola a tod@s! Hoy quiero compartirles algo que seguramente más de uno ha vivido al volante: recibir una multa de tránsito que, sinceramente, no debería existir. Así tal cual. Hay sanciones que no están respaldadas por ninguna ley o norma oficial, pero que algunos agentes de tránsito igual intentan cobrar. Y no solo es frustrante, sino que puede costarte plata que no deberías gastar. Si eres conductor, este post te va a interesar MUCHO. Te explico cuáles son esas multas que no tienen sustento, por qué siguen pasando y cómo podés evitar caer en la trampa. ¡Al volante y atentos!


1. ¿Qué son exactamente estas multas “fantasma”?

Empecemos aclarando: cuando hablamos de “multas que no existen”, no nos referimos a cosas totalmente inventadas, sino a situaciones donde los agentes sancionan por cosas que no están contempladas en el Código Nacional de Tránsito ni en la normativa actual. Por ejemplo, imagina que te paran solo por tener un llaverito colgando del retrovisor. El agente te dice que eso es multa segura. Pero la realidad es que en ninguna parte del código aparece eso como una infracción. Entonces, ¿por qué te están cobrando?

Este tipo de situaciones pasa más seguido de lo que pensamos. Muchos agentes aprovechan que los conductores no siempre conocen la ley al dedillo, y con eso imponen sanciones que no corresponden. Lo más grave es que, por falta de información, muchos terminamos pagándolas sin chistar. Y eso, además de afectar tu bolsillo, alimenta prácticas injustas.

Por eso es clave que estemos bien informados. Conociendo nuestros derechos, podemos enfrentar estas situaciones con seguridad. Así que sin más vueltas, veamos cuáles son esas multas engañosas y cómo reconocerlas.


2. Las 30 multas que en realidad NO existen

Según un artículo de Infobae Colombia, hay al menos 30 multas que no tienen respaldo legal. Aquí te dejo algunas de las más comunes para que no te agarren desprevenido:

  • Adornos colgantes en el retrovisor
    Sí, ya lo mencioné, pero vale repetirlo. Algunos agentes insisten en que distraen, pero la ley no los prohíbe.
  • Manejar con sandalias o descalzo
    Un clásico. Dicen que es inseguro, pero el código no dice nada al respecto. Si te multan por esto, tenés derecho a cuestionarlo.
  • No llevar el SOAT visible en el parabrisas
    Tener el SOAT vigente es obligatorio, claro, pero no necesitas pegarlo. Solo mostrarlo si te lo piden.
  • Usar el celular mientras el carro está detenido
    Si estás en un semáforo o trancón, técnicamente no estás conduciendo. Ahí la multa es discutible.
  • No tener extintor en el carro
    Muchos piensan que todos deben tenerlo, pero solo aplica para ciertos vehículos, como los de servicio público.

Y así como estas, hay más de 20 casos parecidos. Te recomiendo que te leas el artículo completo y tengas estos datos bien frescos para que nadie te agarre desprevenido.


3. ¿Por qué siguen ocurriendo estas multas que no existen?

Ahora bien, ¿por qué siguen pasando estas cosas? Hay varias razones de fondo:

  • Falta de capacitación
    No todos los agentes conocen bien el Código de Tránsito, y a veces terminan interpretando mal las normas.
  • Motivos económicos
    En algunas zonas, las multas se convierten en fuente de ingresos para entidades locales, y eso incentiva a imponer sanciones dudosas.
  • Desinformación de los conductores
    Muchos simplemente no saben qué es legal y qué no, y eso nos vuelve blancos fáciles.

4. ¿Cómo evitar caer en estas trampas?

Aquí te dejo algunos tips súper útiles para protegerte:

  • Conocé el Código de Tránsito
    No hace falta memorizarlo, pero sí familiarizarte con lo más importante. La información es tu mejor defensa.
  • Pedí que te muestren la norma
    Si te imponen una multa, preguntá en qué artículo se basan. Si no tienen cómo sustentarlo, podés dudar.
  • No pagues en el acto
    En Colombia tenés derecho a revisar la notificación antes de pagar. No hay apuro.
  • Denunciá lo que no es justo
    Si te quieren imponer una multa sin sentido, podés denunciar ante la Defensoría del Pueblo o en redes. A veces la presión social hace la diferencia.

5. Reflexión final: estar informados es protegernos

Para terminar, quiero dejar esto claro: como conductores, tenemos derechos y también la responsabilidad de conocerlos. No podemos seguir permitiendo que nos cobren sanciones sin sustento solo por falta de información. Así que la próxima vez que te paren, no tengas miedo de preguntar, exigir o defender lo que te corresponde. Porque sí, el conocimiento realmente es poder, y en la vía puede marcar la diferencia entre una injusticia y una defensa bien plantada.

Si este contenido te sirvió, compártelo con tus amigos o contame tu experiencia. ¿Alguna vez te intentaron poner una multa rara? ¿Cómo lo manejaste? ¡Leamos tus historias y aprendamos juntos! Nos vemos en el próximo post. 💙

Últimos Artículos